Ruta del Café y la Aventura
La Ruta del Café es una de las experiencias más fascinantes de turismo alternativo en Chiapas. El viajero recorre caminos entre la selvática vegetación al encuentro de las fincas Irlanda, Argovia, Hamburgo y La Chiripa que cuentan con instalaciones para la atención de los visitantes. En ellas y sus alrededores pueden practicarse senderismo, observación e identificación de flora y fauna, bicicleta de montaña, paseos a caballo, identificación de los procesos de producción de café y de la floricultura, entre otras gratificantes posibilidades. Las altitudes de las fincas oscilan entre los 600 y 1250 m, con un clima deliciosamente fresco.
A lo largo de toda su extensión se encuentran numerosos rápidos de distintos niveles para los expertos de este deporte; en la parte alta de la vertiente se encuentra la Barranca Grande y el Río Miguelito, ambos de gran peligrosidad; posteriormente se unen a la altura del Puente Pescados.
DESCENSO EN RIO, JALCOMULCO
El Rafting o descenso de ríos consiste en navegar por las aguas turbulentas de un río rápido equipado con chalecos de alta flotación, cascos y remos como medio de propulsión acompañados por un experto (el guía) que previamente los introduce al mundo del Rafting con una charla breve y amena para superar con éxito los obstáculos naturales que nos ofrece el río.
¿ES PELIGROSO?
Todas las actividades de aventura involucran un riesgo controlado por lo que hace que nuestro recorrido en el rio sea emocionante y divertido, nuestro excelente récord de seguridad es el resultado de la constante preparación y muchos años de experiencia, sin embargo, todos los participantes deben leer y firmar la carta de responsabilidad.
¿CÓMO SABER QUE ESTOY APTO PARA EL VIAJE?
La mayoría de nuestros viajes están diseñados para aventureros “normales” con una condición física regular y excelente disposición a divertirse, sin embargo, tenemos algunos itinerarios “Xtreme” que demandan de los participantes una excelente condición física y un gran espíritu de aventura.
¿SE REQUIERE EXPERIENCIA?
No, solo en ríos clase IV o más y de acuerdo a la temporada y a la sección que se quiera navegar. Tampoco es indispensable saber nadar ya que te proporcionamos el equipo certificado adecuado.
¿A PARTIR DE QUE EDADES SE PUEDE PARTICIPAR EN ESTE TIPO DE ACTIVIDADES?
Hay actividades que se adaptan a todo tipo de edades. En temporada de agua alta en el rafting requerimos que los niños sean mayores de 16 años, aunque varía de acuerdo a sus aptitudes; en temporada baja desde los 6 años pueden realizar rafting.
¿CUÁNTAS PERSONAS CABEN POR BALSA?
En nuestras balsas hay capacidad de 3 hasta 6 personas, además del guía.
¿CUÁNTO DURA EL RECORRIDO EN LOS RÁPIDOS?
El tiempo depende mucho del nivel del agua, de la temporada y de la embarcación que se elija, pero en general en el agua estamos alrededor de 2 hrs. y entre traslados y plática previa de seguridad consideramos 3 horas.
¿PUEDO USAR MI TELÉFONO MÓVIL?
En el pueblo no hay señal ni recepción de teléfonos celulares.
¿CUÁL ES LA MEJOR TEMPORADA PARA REALIZAR RAFTING?
Una de las ventajas que tenemos en este lugar, es que el río de los pescados es navegable durante todo el año; pero la mejor temporada es en el verano de junio a noviembre ya que inicia la época de lluvias y el nivel de río sube, haciéndolo más emocionante y divertido.
RECOMENDACIONES DEL VIAJE:
- Llevar 2 mudas de ropa (short, playera)
- zapatos-tenis (se van a mojar)
- Si tomaras el tour de 2 días 1 muda más.
- Bloqueador
- Traje de baño.
- Repelente para moscos (mucho)
- Sandalias
- Gorra
- Todo lo necesario para el aseo personal.
- Cámara fotográfica convencional o acuática. (Corre el riesgo que se moje).